- BLOQUE I: COMPRENDES LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS QUE INTEGRAN LA BIÓSFERA.
DESEMPEÑOS:
1.-Reconoce la diversidad de ecosistemas acuáticos y terrestres, así como las áreas protegidas del país.
2.- Explica la importancia de la litosfera, hidrosfera y atmósfera para el desarrollo de la vida en el planeta.
3.- Comprende la transferencia energética entre los diferentes niveles tróficos.
4.- Ejecuta acciones factibles y pertinentes que den solución a un problema ambiental de su elección
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
- Diversidad de ecosistemas y áreas
protegidas - Flujos de materia y energía
- Ciclos biogeoquímicos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
- Elaborar en equipos mixtos presentaciones de los
ecosistemas y posibles áreas naturales protegidas,mediante carteles, maquetas y utilización de las TIC. - Exponer en plenaria sus presentaciones.
- Esquematizar e identificar en su entorno algunas cadenas
alimenticias y presentarlas ante el grupo para su análisis ydiscusión. - Investigar y exponer a través de esquemas o de una
actividad experimental los diferentes ciclosbiogeoquímicos. - Realizar en equipos mixtos una actividad integradora
denominada Biosfera, en donde integre información sobreel ecosistema, la zona biogeográfica y el bioma en el quese encuentra inmersa su localidad así como los serviciosambientales que ofrece; elaborar esquemas. - Realizar acciones con base en su metodología que den
solución a la problemática seleccionada y presentar susresultados preliminares, haciendo comparaciones consituaciones similares a su país y el mundo.
TODAS ESTAS ACTIVIDADES SON PARA EL BLOQUE:1 Y SERÁN REPORTADAS DE FORMA INDIVIDUAL EN LOS BLOGSPOT PERSONALES.
LA ACTIVIDAD 5 ES EXTENSA Y REQUIERE TIEMPO Y DEDICACIÓN, ASÍ COMO LECTURA DE DIVERSOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS POR FAVOR PONGAN EMPEÑO Y ESMERO EN TODAS LAS ACTIVIDADES.
BIBLIOGRAFIA
COMPLEMENTARIA:
Arana. 2002 “Ecología para principiantes” Ed. Mc. Graw. Hill. México.
Escobar Muñoz... et. al. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Mc Graw Hill.
Gutiérrez Barba, et. al. 2010. Ecología y medio ambiente. ed. Santillana.
Margalef R. 1997. “Ecología”. Ed. Omega. Barcelona España.
Márquez López. Et.al. 2010. Ecología los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Ed. Esfinge.
Méndez R. 2008. Ecología y medio ambiente. Editorial Book Mart.
ELECTRÓNICA:
http://www.esa.int/SPECIALS/Education/
http://www.tudiscovery.com/video/planeta-vivo/
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
http://www.bbc.co.uk/mundo/
BIOMAS
http://www.youtube.com/watch?v=gcrIgNGNKGM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JSQ2uzScu64&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Clc1gifchhc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=iPKOEntKjI0&feature=related
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1189.
http://www.youtube.com/watch?v=S_qP60kdBlA
http://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas&feature=related
COMPLEMENTARIA:
Arana. 2002 “Ecología para principiantes” Ed. Mc. Graw. Hill. México.
Escobar Muñoz... et. al. 2010. Ecología y medio ambiente. Ed. Mc Graw Hill.
Gutiérrez Barba, et. al. 2010. Ecología y medio ambiente. ed. Santillana.
Margalef R. 1997. “Ecología”. Ed. Omega. Barcelona España.
Márquez López. Et.al. 2010. Ecología los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Ed. Esfinge.
Méndez R. 2008. Ecología y medio ambiente. Editorial Book Mart.
ELECTRÓNICA:
http://www.esa.int/SPECIALS/Education/
http://www.tudiscovery.com/video/planeta-vivo/
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
http://www.bbc.co.uk/mundo/
BIOMAS
http://www.youtube.com/watch?v=gcrIgNGNKGM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JSQ2uzScu64&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Clc1gifchhc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=iPKOEntKjI0&feature=related
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1189.
http://www.youtube.com/watch?v=S_qP60kdBlA
http://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas&feature=related
PERIODO DE ENTREGA DEL LUNES 25 AL VIERNES 1 DE MARZO DE 2013.
ENTREGAR SU PODCAST SEMANAL DONDE SE IDENTIFICARAN CON SU NOMBRE.
EL NOMBRE DEL PODCAST.
NOMBRE DEL TEMA A EXPONER.
DURACION MAXIMA DE 4 MINUTOS